
El Gobierno se ve obligado a modificar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Debido a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de septiembre de 2014, sobre la discriminación que sufren los no residentes en el impuesto sobre sucesiones y donaciones en España, el Gobierno ha tenido que tomar medidas para eliminar esta discriminación.
En la tramitación en el Congreso de una ley de reforma de varias Leyes fiscales (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, Impuesto a la Renta de los No Residentes), se ha introducido una enmienda por medio de la cual se añade una Disposición Adicional Tercera, por la que se modifica el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. La norma está previsto que se apruebe antes de fin de año.
La ley establecerá que a los no residentes en España que sean residentes en otro Estado miembro de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE), les será aplicable la normativa autonómica al liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en lugar de la normativa estatal como ocurría hasta ahora.
De esta forma se equiparará a los no residentes respecto de los residentes y en especial establece:
– La aplicación de los residentes en el Espacio Económico Europeo (los 28 miembros de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega).
– Los no residentes tendrán la opción de aplicar la norma estatal o la de la comunidad autónoma, si esta última es más favorable.
– Define los denominados “puntos de conexión” entre un “no residente” y el territorio de una Comunidad Autónoma, para determinar la legislación autonómica que puede aplicar a efectos del Impuesto sobre Sucesiones
Los “puntos de conexión” o de vinculación entre un “no residente” y una Comunidad Autónoma a efectos del impuesto sobre sucesiones son:
– si el causante no fuese residente en España: en la Comunidad donde se encuentre el mayor valor de los bienes y derechos de la herencia situados en España.
– Si el causante fuese residente en España: en la Comunidad Autónoma donde fuese residente.
Es así como se van dando pasos en la eliminación de esta discriminación y el cumplimiento de la normativa europea, conforme a lo resuelto en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
No habia visitado tu blog por un tiempo, porque me pareció que era pesado, pero los últimos articulos son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos